Luis Fernando Valladales-Restrepo, Marlene Duran-Lengua, Jorge Enrique Machado-Alba.
Gerontol Int 2019; 19: 913–917. -- DOI: 10.1111/ggi.13748
Publicación realizada en el Journal Geriatrics Gerontology International de la Sociedad Japones de Geriatría, tuvo como objetivo identificar el uso de medicamentos con propiedades anticolinérgicas prescritos en pacientes con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer en Colombia.
En la población geriátrica la enfermedad de Alzheimer es una causa común de demencia, en la cual el déficit de acetilcolina juega un papel importante en la fisiopatología de la enfermedad, por lo cual, uno de los tratamientos más utilizados para el control de esta son los fármacos que elevan los niveles de acetilcolina a nivel cerebral (inhibidores de colinesterasa). Teniendo estos datos presentes, se estima que el uso de medicamentos con carga anticolinérgica empeoran el deterioro de la memoria y aprendizaje en pacientes con Alzheimer, considerandose por lo tanto como prescripciones potencialmente inapropiadas en esta población.
Se realizó un estudio observacional de corte transversal buscando identificar de una base de datos de dispensación de medicamentos en Colombia, pacientes con diagnóstico de enfermedad de Alzheimer en tratamiento. Y posteriormente, establecer la frecuencia de medicamentos con carga anticolinérgica en los pacientes identificados con Alzheimer, así como establecer la carga anticolinérgica mediante la escala Anticholinergic Cognitive Burden.
Resultados
El estudio incluyó un total de 4134 pacientes con enfermedad de Alzheimer, con una edad promedio de 81,5 años y un predominio femenino (67,8%). Se encontró que un 22,9% de los pacientes tomaron algún medicamento anticolinérgico en el periodo de observación.
Siendo el medicamentos más frecuentemente prescrito la quetiapina (8,6%), seguido de trazodona (5,3%) y risperidona (2,9%), los cuales potencialmente pueden empeorar los síntomas cognitivos de estos pacientes.
Conclusión
Se puede concluir que una alta proporción de pacientes con enfermedad de Alzheimer en Colombia que se encuentran en tratamiento, recibieron una prescripción potencialmente inapropiada de un medicamento anticolinérgico, empeorando el estado cognitivo y aumentando la probabilidad de eventos adversos.