Luis Fernando Valladales-Restrepo, Marlene Duran-Lengua, Edgar Eduardo Castro- Osorio, Jorge Enrique Machado-Alba.
En febrero de 2020, sale publicado el artículo "Consistency between anticholinergic burden scales in the elderly with fractures" en PLoS ONE, por el Grupo de Investigación en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia (UTP, Audifarma) en colaboración con la Universidad de Cartagena, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas y el Hospital Universitario de Caldas.
Es importante resaltar como las caídas y fracturas óseas son causas importantes de morbilidad y mortalidad en ancianos. El riesgo aumenta significativamente con el número de fármacos consumidos, y con aquellos que tienen propiedades anticolinérgicas y sedantes. Las prescripciones anticolinérgicas se pueden identificar por medio de diferentes instrumentos, sin embargo, estas herramientas presentan diferencias entre ellas, afectando la proporción de desenlaces que puede identificar cada instrumento. El objetivo fue determinar el grado de acuerdo entre las escalas de carga anticolinérgica en pacientes con diagnóstico de fracturas.
Por esta razón se realizó un estudio analítico de consistencia realizado en pacientes diagnosticados con fracturas vertebrales y no vertebrales en Colombia. Se utilizó el coeficiente kappa con ponderación cuadrática para identificar el grado de acuerdo entre las escalas ADS (Anticholinergic Drug Scale), ACB (Anticholinergic Cognitive Burden Scale) y ARS (Anticholinergic Risk Scale) en las prescripciones durante el mes anterior a la fractura, durante la hospitalización y al egreso. La información fue recolectada mediante encuesta dirigida a cada paciente previo consentimiento informado y por medio de la historia clínica.
Donde se incluyeron 220 pacientes con fracturas. Encontrando como resultados principales que la escala ACB identificó la carga anticolinérgica más alta (26,8%) en los medicamentos utilizados durante el mes previo a la fractura, y el acuerdo más alto fue entre las escalas ACB y ADS (0,717), mientras que durante la hospitalización y al egreso, los antagonistas colinérgicos se identificaron mejor con la escala ADS (77,7% y 72,1%, respectivamente), con el mejor acuerdo entre las escalas ACB y ARS (0,613 y 0,568, respectivamente). La prescripción de tramadol se encontró en el 64,1% de los pacientes hospitalizados y en el 61,4% de los pacientes al momento del alta.
Finalmente se puede concluir que las escalas evaluadas muestran marcadas discrepancias entre ellas, con frecuencias muy variables de fármacos anticolinérgicos identificados en los diferentes momentos de la prescripción, y con poco acuerdo entre ellas, por lo que las escalas no son intercambiables en pacientes con fracturas.